sábado, 24 de octubre de 2009

UNIDAD Nº 3 SANTA ROSA LA PAMPA

            La escuela no está ajena al mundo en que vivimos y la llegada de las tecnologías de la información y la comunicación obligan a repensar algunas prácticas pedagógicas clásicas para abrir caminos a nuevos modos de enseñar y aprender sin perder de vista el rol inherente que le compete a la institución educativa.

            El desafío actual se vincula a la incorporación de la tecnología sin temores, con la intención de formar ciudadanos capaces de utilizar los nuevos medios de manera inteligente y crítica.  

            La posibilidad de pensar en el uso de las tecnologías disponibles como herramientas y como nuevos lenguajes dentro del aula permitirá plantear otro tipo de relación con el contenido, con los objetos, con las formas de conocimiento y así una nueva relación con el mundo.

            Alcanzar estas metas implica, ante todo, tomar conciencia respecto de que la tecnología está produciendo cambios importantes en la vida social y que propone una forma distinta de acceso al conocimiento. Además, estas nuevas tecnologías, obligan a replantear las relaciones en la escuela. Ya no es el maestro el dueño del saber, ya que los alumnos de hoy enseñan mucho a los mayores respecto de estos nuevos usos. 

       Vivimos tiempos en que Argentina se encuentra conmovida por situaciones ligadas a la seguridad vial que nos exceden como individuos y nos interpelan fuertemente como comunidad .

          Con las nuevas tecnologias aprenderemos enseñando educación vial.

        Miles de vidas humanas se pierden , victimas de accidentes de transito cuya gravedad se multiplica dolorosamente en la expresion de los medios  masivos de comunicacion y en la experiencia vital de cada uno de nosotros.

         El campo educativo no esta ajeno a esta experiencia :estudiantes, docentes y padres han sido victimas de tragedias que en muchos casos podrian haberse evitado. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario